Rotulación

Se distinguen dos tipos: manual y digital.

El primero se realiza mediante pincel y brocha, mientras que en el rotulado digital se emplea un plotter de corte o de inyección de tinta. Estas dos técnicas son utilizadas por Serink.

Para ello se emplea un plotter de corte o de inyección de tinta que mediante un papel adhesivo se extrae el dibujo cortado y se aplica en el lugar de destino. Su aplicación es sencilla, rápida y limpia. No necesita ninguna herramienta especial, con una paleta de plástico, cinta de carrocero y buen gusto se consiguen resultados sorprendentes.

Se puede realizar en vinilo de corte, vinilo de impresión digital por inyección de tinta.

Esta técnica va desde los rótulos corpóreos hasta la rotulación de vehículos. Serink lo realiza de forma totalmente personalizada y acorde con la imagen corporativa deseada.

¿Qué es la rotulación?

Es una técnica de impresión que se utiliza para producir letreros y otros tipos de señalización en una gran variedad de superficies, como vidrio, metal, plástico, paredes y vehículos. Puede realizarse con una amplia variedad de materiales (vinilos adhesivos, papeles calcomanías, impresión digital y láser).

¿Para que se utiliza la rotulación?

Esta técnica se utiliza ampliamente en la industria gráfica, la publicidad y el comercio, para producir señalización y publicidad para tiendas, edificios y vehículos, así como para la personalización de productos y vehículos.

Características de la rotulación

Algunas características incluyen:

  • Durabilidad. La rotulación se realiza con materiales resistentes que aguantan bien el paso del tiempo y las condiciones climáticas adversas.
  • Versatilidad. La rotulación puede ser aplicada en una gran variedad de superficies, incluyendo vidrio, metal, plástico y madera.
  • Calidad de impresión. La rotulación ofrece una impresión de alta calidad, con colores brillantes y definidos, que permiten una fácil identificación de la marca o producto.
  • Personalización. La rotulación permite una amplia personalización, con posibilidad de elegir el tamaño, la forma, el color y la tipografía que mejor se adapte a las necesidades de cada proyecto.
  • Economía. La rotulación es una opción económica en comparación con otras técnicas de impresión, especialmente cuando se trata de grandes volúmenes.

¿Qué es la rotulación técnica?

Es una técnica de señalización y etiquetado que se utiliza en entornos industriales y de construcción. Se caracteriza por su durabilidad y claridad en la transmisión de información, ya que se imprimen mediante técnicas especializadas en materiales resistentes a condiciones adversas, como la intemperie, la abrasión y la humedad.

¿Para que se utiliza la rotulación técnica?

Se utiliza para identificar equipos, maquinarias, zonas de seguridad, riesgos y direcciones. Además, ayuda a mantener una organización y seguridad en estos entornos.

¿Cuáles son los tipos de rotulación que existen?

Existen varios tipos de rotulación, incluyendo:

  • Vehicular. Letreros y vinilos para vehículos, camiones y trailers.
  • De rótulos y señalización. Señales de dirección, carteles de dirección y advertencia, y letreros para edificios y tiendas.
  • Publicitaria. Carteles y anuncios para eventos, promociones y productos.
  • Arquitectónica. Letreros e identificaciones para edificios y monumentos.
  • de interiores. Señalización  y carteles para oficinas, tiendas y otros espacios comerciales.
  • digital. Pantallas LED y carteles digitales para publicidad y señalización.
  • Textil. Etiquetas, nombres y números bordados o impresos en ropa y prendas textiles.

¿Cómo se hace una rotulación?

Puede variar dependiendo del tipo de rotulación que se esté realizando, pero algunos de los pasos comunes incluyen:

  1. Diseño. Es importante tener un diseño claro y adecuado para la superficie que se está rotulando.
  2. Selección del material. Dependiendo de la superficie que se esté rotulando y las condiciones ambientales, es importante seleccionar el material adecuado para la rotulación.
  3. Preparación de la superficie. Antes de aplicar la rotulación, la superficie debe estar limpia y seca.
  4. Impresión. La rotulación puede ser impresa mediante la utilización de tintas y/o materiales de impresión.
  5. Corte. La rotulación puede ser cortada en formas y tamaños específicos.
  6. Aplicación. La rotulación se aplica en la superficie deseada mediante la utilización de adhesivos o técnicas de aplicación específicas.
  7. Acabado. El proceso de rotulación puede incluir un acabado final para proteger la rotulación y prolongar su vida útil.

¿Cuáles son los componentes de un rótulo?

Un rótulo puede incluir los siguientes componentes:

  • Texto. Es el mensaje que se quiere transmitir.
  • Imágenes o ilustraciones. Pueden ser gráficos, logotipos o cualquier otra imagen que complemente el texto.
  • Tipografía. Son los estilos y tamaños de letra que se utilizan para el texto.
  • Colores. Pueden ser usados para llamar la atención o para identificar una marca o producto.
  • Materiales. Pueden ser hechos de diferentes materiales, como vinilo, madera, metal, etc.
  • Iluminación. Algunos pueden incluir luces para ser vistos en la noche o en ambientes poco iluminados.
  • Montaje. Se refiere a la forma en que se fija a una superficie.

Estos son los componentes básicos, pero la lista puede variar dependiendo del tipo de rótulo y su uso específico.