Sublimación textil

La sublimación es una técnica de impresión donde se plasma una imagen fotográfica sobre un soporte (camiseta, taza, portafotos, carcasa de teléfono, bolso, etc.) haciendo que el estado sólido de la imagen pase directamente a estado gaseoso, sin pasar por el estado líquido, adhiriéndose perfectamente al soporte. Todo ello con la utilización de impresoras y tintas especiales para sublimar.

En Serink destacan nuestras camisetas realizadas bajo esta técnica. Pero ante cualquier duda, nuestros especialistas te podrán aconsejar si esta es la técnica idónea para tus necesidades de personalización. Aun así, siempre se deberá tener en cuenta que:

 

üA diferencia del papel transfer, el diseño impreso no se percibe al tacto, no se puede rayar y no perderá color.
üSi el artículo sublimado está permanentemente expuesto a la luz solar, los rayos UV pueden hacer efecto de apagado de colores.
üPermite obtener una gama ilimitada de colores.
üEn textil, el tejido debe ser poliéster 100% o con al menos 2/3 de poliéster en su composición.
üLos artículos subliminales deben tener un fondo blanco o claro. No será posible sublimar sobre fondos negros o colores oscuros.

¿Qué es la sublimación?

La sublimación textil es un proceso de transferencia de imágenes o diseños a prendas de ropa o tejidos mediante el uso de tintas de sublimación y calor. En este proceso, la tinta se convierte en gas sin pasar por un estado líquido y se deposita en la tela, donde se fija mediante el calor y se vuelve a solidificar. Es un método popular para la personalización de prendas de ropa y se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo camisetas, toallas, banderas y más.

¿Cómo sublimar tazas?

El proceso es similar al proceso en prendas de ropa, pero con algunas diferencias clave. A continuación se describen los pasos básicos para sublimar tazas:

  1. Preparación de la taza. La taza debe ser un material adecuado para la sublimación, como porcelana blanca o de aluminio. Es importante limpiar y secar cuidadosamente la taza antes de comenzar.
  2. Creación del diseño. Puede ser creado en cualquier programa de diseño gráfico, como Adobe Illustrator o CorelDRAW. Se debe invertir el diseño antes de imprimirlo, ya que se imprimirá al revés en el papel de transferencia.
  3. Impresión del diseño. Se imprime el diseño en papel de transferencia para sublimación con una impresora de inyección de tinta especialmente diseñada para esa técnica.
  4. Transferencia del diseño. Se coloca el papel con el diseño impreso sobre la taza y se cubre con una lámina de poliéster. Luego, se coloca todo en una prensa de calor y se calienta a una temperatura y tiempo específicos.
  5. Remoción del papel. Una vez que se ha alcanzado la temperatura adecuada, se retira la prensa y se despega el papel. El diseño habrá sido transferido a la taza.

Es importante tener en cuenta que se requiere un equipo especializado, como una prensa de calor y papel de transferencia. También es importante seguir las instrucciones de la tinta y del papel de transferencia para obtener los mejores resultados.

 

¿De que material son las tazas para sublimar?

Las tazas adecuadas deben ser de un material que permita que la tinta de sublimación penetre en la superficie y se fije de manera permanente. Los materiales comúnmente utilizados para la sublimación de tazas incluyen:

  • Porcelana blanca. Esta es una opción popular debido a su superficie lisa y su capacidad para retener bien los colores.
  • Aluminio. Las tazas de aluminio son ligeras y económicas, lo que las hace una buena opción.
  • Acero inoxidable. Este material es resistente y duradero, por lo que es una buena opción y se utilizará con frecuencia.

Es importante tener en cuenta que no todas las tazas son adecuadas para la sublimación. Algunos materiales, como el plástico y el vidrio, pueden no retener los colores de manera adecuada y pueden deformarse bajo el calor. Por lo tanto, es importante seleccionar tazas de calidad y comprobar si son aptas antes de comenzar.

¿Qué es la sublimación inversa?

Es un proceso de impresión en el que se imprime un diseño en papel de transferencia y luego se transfiere a una tela o prenda de ropa. A diferencia de la sublimación tradicional, en la que la tinta se transfiere directamente a una superficie de poliéster, la sublimación inversa utiliza un papel de transferencia especial que se transfiere a la tela y luego se fija a altas temperaturas y presiones.

Es importante tener en cuenta que es un proceso más complejo y requiere un equipo especializado, como una prensa de calor y papel de transferencia de sublimación inversa. También es importante seguir las instrucciones de la tinta y del papel de transferencia para obtener mejores resultados.

¿Para que se utiliza la sublimación inversa?

Este proceso se utiliza para imprimir en telas que no son adecuadas para la sublimación tradicional, como algodón, lino y lana. Al utilizar un papel de transferencia, se pueden transferir diseños complejos y detallados a telas con un acabado suave y duradero.