Tampografía

La tampografía es una técnica de impresión que utiliza un tampón de silicona para poder aplicar tinta en un objeto concreto. Este tampón está preparado de una forma específica para poder realizar este proceso, es decir, es la estampación de una imagen a través de un proceso químico.

El tampón, al ser de silicona, es flexible y se adapta a todo tipo de superficies, permitiendo hacer estampaciones en botellas plegables o en objetos cilíndricos o con curvas, como pueden ser los bolígrafos y las tazas. Por tanto, estamos ante un proceso que será válido para todo tipo de productos promocionales.

Por la morfología, esta técnica se adapta a logotipos, con pequeñas letras y algún detalle adicional. Evidentemente, para diseños complicados lo recomendado es la sublimación o el transfer si es posible, pero aun así, la tampografía permite opciones muy interesantes.

En Serink sabemos que esta es la mejor técnica para plasmar pequeños motivos, sin elevar el coste de tus proyectos. Pídenos consejo de tu mejor opción.

¿Qué es la tampografía?

La tampografía es una técnica de impresión en la que se transfiere una imagen o diseño a un objeto mediante un proceso de impresión por estampación. Se utiliza una matriz de impresión, también conocida como una placa de impresión, para transferir la tinta a un objeto a través de la presión y el calor.

La tampografía es una técnica versátil y eficiente que se utiliza para imprimir en una amplia variedad de materiales, incluyendo plásticos, metal, madera, vidrio y textiles. Es especialmente adecuada para la producción en masa de objetos pequeños y medianos con diseños detallados y complejos.

¿Para que se utiliza la tampografía?

La tampografía se utiliza en una amplia variedad de industrias, incluyendo la publicidad, el regalo, la electrónica, la moda y el deporte para producir artículos promocionales, regalos corporativos, etiquetas de identificación o artículos de papelería.

¿Cuál es la diferencia entre serigrafía y tampografía?

Son dos técnicas de impresión en plano que se utilizan para transferir una imagen o diseño a un objeto. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre ellas:

  • Proceso. La serigrafía se realiza a través de un proceso de estampación manual, mientras que la tampografía se realiza mediante un proceso mecanizado y automatizado.
  • Matrices. La serigrafía utiliza una malla estirada sobre un marco que actúa como una plantilla, mientras que la tampografía utiliza una matriz de impresión o placa de estampación.
  • Tinta. La serigrafía se realiza con tintas gruesas y pastosas, mientras que la tampografía se realiza con tintas líquidas o semi-líquidas.
  • Superficies. La serigrafía es adecuada para superficies planas y lisas, mientras que la tampografía se puede utilizar en una amplia variedad de superficies, incluyendo curvas y angulares.
  • Precisión. La tampografía se considera más precisa que la serigrafía en cuanto a la reproducción de detalles finos y complejos.

En general, la elección entre la serigrafía y la tampografía depende de varios factores, incluyendo el tipo de material a imprimir, el diseño de la imagen, la cantidad de unidades a producir y el presupuesto disponible.

¿Qué imprime la tampografía?

Se puede imprimir en una amplia variedad de materiales, incluyendo:

  • Plásticos. Como tazas, botellas y portaobjetos.
  • Metales. Como bolígrafos, linternas y cuchillos.
  • Textiles. Como camisetas, gorras y cojines.
  • Madera. Como placas de identificación, cuadros y juguetes.

En general, se utiliza para producir una amplia variedad de artículos promocionales, de regalo y de artesanía. Con su capacidad para imprimir en una amplia variedad de superficies, es una técnica versátil que se utiliza en muchas industrias, incluyendo la promoción de productos, la industria del regalo, la industria textil y la industria de la artesanía. La tampografía ofrece una alta calidad de impresión y es capaz de producir en una amplia gama de colores y detalles de impresión.

¿Qué se puede hacer con tampografía?

La tampografía se utiliza para transferir un diseño o imagen a un objeto mediante un proceso mecanizado y automatizado. Con esta técnica, se pueden imprimir en una amplia variedad de materiales, incluyendo:

  • Productos promocionales: bolígrafos, tazas y linternas.
  • Textiles: camisetas, gorras y cojines.
  • Artículos de regalo: placas de identificación, cuadros y juguetes.
  • Artesanías: adornos y llaveros.

Podemos decir que se trata de una técnica versátil que se utiliza en diferentes industrias para personalizar productos y hacer que se destaquen del resto.

¿Qué es el cliché en tampografía?

El cliché en tampografía es una matriz o molde en relieve que se utiliza para transferir la tinta a un objeto mediante la tampografía. El cliché está hecho de un material sólido, como el metal o la resina, y tiene una forma negativa del diseño o imagen que se desea imprimir.

Durante el proceso de tampografía, se coloca la tinta en la superficie del cliché y luego se aplica presión mediante una prensa de tampografía para transferir la tinta a la superficie del objeto que se está imprimiendo. El cliché es reutilizable y puede durar mucho tiempo si se mantiene correctamente.

La calidad de la impresión depende en gran medida de la precisión y la calidad del cliché, por lo que es importante utilizar clichés de alta calidad y mantenerlos en buen estado para lograr una impresión clara y nítida.